La arquitectura y el entorno siempre tienen que armonizar eso lo sabe todo estudiante de arquitectura -“respetar el entorno natural”-,pero ha nacido una nueva rama de la arquitectura llamada Baubotanik que se podría definir como una forma de construcción basado en el mundo vegetal.
Baubotanik o Arquitectura Botánica es el arte y la ciencia de la creación de estructuras con plantas en crecimiento y se ha convertido en el nuevo programa de la Universidad de Stuttgart en Alemania, donde los arquitectos son los jardineros y las plantas son arquitectos por decirlo de alguna manera.
Lo mejor de este tipo de arquitectura es que no es estática en el tiempo y varía de acuerdo a las temporadas, las obras arquitectónicas creadas usando técnicas Baubotanik presentan un estilo único y armonioso creando casas con cubiertas impermeables de hojas, puentes que están apoyados por tallos de sauce, etc.
Con este nuevo estilo de arquitectura conviven en una simbiosis las estructuras artificiales creadas por el hombre como: entramados de acero, barras de poliéster y otros materiales con las plantas para dar origen al diseño.
Los orígenes del Baubotanik* se pueden remontar a la década de 1920 con El Lissitzky, László Moholy-Nagy y Mies van der Rohe, quienes tenían un concepto especial sobre las plantas por que las consideraban como formas orgánicas con prototipo estructural sobre la que es posible usar como base para crear espacios.
Para Oliver Storz, ingeniero fundador de Baubotanik:
«Esta es la primera vez que el tiempo es un proceso que forma parte de la arquitectura y que permite cambiar todo través de los años, y también con las estaciones.»
*Arquitectos responsables de Baubotanik: Oliver Storz, Hannes Schwertfeger
Biólogo de equipo: Luis Fernando
(vía)