Seguramente recorres la web y encuentras contenido muy importante pero no sabes como recopilarla y clasificarla por categorías para que lo revises cuando quieras o incluso otros puedan verlo y complementarlo para enriquecerlo aun más, para ello están apareciendo herramientas denominadas “curadoras de contenidos” para seleccionar la inmensa información que tenemos en Internet.
El mejor concepto de una red social de curación de contenidos nos la da el creador de Pinterest, Ben Silbermann, el comenta que se le ocurrió la idea siendo un coleccionista de insectos y sellos por lo que los tenia muy bien clasificados, pues bien, esta idea le sirvió para crear lo que se convertiría en Pinterest, con la gran diferencia que los seleccionadores de contenidos que usan estas plataformas pueden aumentar exponencialmente una colección con los aportes de miles de personas que tienen los mismos intereses.
También es posible usar estas herramientas para el personal marketing o para marcas.
Veamos las 10 mejores herramientas de Curación de contenidos:
1. Pinterest
Pinterest es la plataforma mas popular hasta el momento para curación de contenidos, su punto mas fuerte es que es sumamente sencillo utilizarlo, una vez que te haz logueado puedes empezar a recolectar imágenes y videos para publicarlos en un conveniente tablón que también puedes compartirlo con otros usuarios; dale un vistazo a las 13 formas para utilizar Pinterest que pueden darte una idea de sus posibilidades.
2. Storify
Este servicio es muy popular entre los periodistas ya que permite recopilar la información que desees de websites y generar historias, dentro de las historias puedes incluir todo el contenido multimedia que quieras como fotos, videos, además de tweets y contenidos de blogs.
3. Themeefy
Con Themeefy puedes seleccionar el mejor contenido web y publicar una revista personalizada, puedes añadir links directamente desde la pagina y compartirlo por Facebook o Twitter, tiene herramientas para personalizar temas.
4. Paper.Li
Convierte la recopilación de información de Facebook, Twitter y web en un periódico digital interactivo.
5. Bundlr
Esta herramienta de curación de contenidos te permitirá conservar tus temas favoritos para publicarlos en la red, el toolbar de Bundlr te permite agrupar texto, imágenes video, desde cualquier sitio web.
6. Scoop.It!
Te permite curar el contenido web que más te gusta y personalizarlo para luego poder publicarlo en tu blog o en tus cuentas de social media, Scoop.It! te permite recopilar la información a través de un conveniente bookmarklet.
7. Pearltrees
Este servicio organiza contenidos de acuerdo a intereses, una de sus características es que puedes organizar ayudado por un equipo de trabajo o afición.
8. Delicious Stacks
Con su característica Stacks permite crear listas de reproducción de tus contenidos web favoritos.
9. Eqentia
Este servicio ofrece contenido en streaming, puedes crear una pagina de noticias para mostrar el contenido de portales públicos y o también del mismo Eqentia.
10. Qrait
Esta es una plataforma de curación e contenidos en tiempo real que permite recoger links, imágenes, videos y otros recursos que te interesen.
Bonus:
Flipboard (iPhone-iPad)
Este servicio esta disponible para el iPad y el iPhone, todo el contenido que recolectes se convertirá en una revista muy llamativa y con un excelente diseño.
Ahora que conoces a las mejores plataformas de curación de contenidos empieza recopilando toda la información que te interesa y tenla siempre a tu disposición, mejorándola y dándola a conocer al mundo.
9 respuestas a “10 mejores herramientas de curación de contenidos”
Hola! Acabo de aterrizar en este post buscando artículos sobre 'curación de contenidos' y desde luego este me ha parecido muy interesante ya que se describe muy bien las diferentes herramientas disponibles y sus usos. Sin embargo, me gustaría añadir una más, que supongo no conocéis y para la que tengo el gusto de trabajar. Se trata de http://www.etceter.com, una nueva plataforma española que facilita la función de filtrar contenido de calidad mediante una misma URL.
¡Os dejo un vídeo muy descriptivo de lo que es Etceter y, por supuesto, os animo a participar! http://www.youtube.com/watch?v=FV-Zi0iE5P4
Un saludo, 🙂