
Pensar en una impresora que inyecte comida a un objeto dándole forma suena extraño, sin embargo puede ser el futuro de la repostería de aquí en pocos años, por lo pronto puedes construirte uno en casa si dispones de 1.600 dólares y uno que otro conocimiento de software y hardware.
El doctor Jeffrey Lipton de la Universidad de Cornell, ha desarrollado el 3D food printer, una maquina impresora cuyos cartuchos pueden ser llenados de todo tipo de productos comestibles que presenten su estructura liquida o en forma de gel, así por ejemplo con chocolate disuelto, cremas pasteleras, etc.
El nuevo diseño creado por Lipton es el más avanzado de su clase según Designboom y si estas interesado en su construcción puedes descargar el código fuente de la parte lógica de la impresora desde el sitio FAB@HOME además de la lista de materiales.
El futuro de la impresión en casa no será solo las de tinta en hojas bond sino la «impresión» de tu postre favorito, provecho con tu creación.