Un misterio que la ciencia ha logrado esclarecer acerca de la asociación de la limpieza física- elemento central de las ceremonias religiosas- con la pureza moral. En la gráfica Poncio Pilatos se lava las manos después que condenará a Jesús
Cómo puede el simple hecho de lavarse las manos disipar o quitar el sentimiento de culpa?; cómo una decisión crucial que puede llevar a condenar a un hombre a la muerte, como sucedió hace mas de dos mil años con Poncio Pilatos, que según narra el Nuevo Testamento condenó a Jesús de Nazaret a muerte no produzca una reacción «natural» de justificar la decisión; sólo por el hecho de hacer el rito del lavado de manos?. Estas preguntas han sido absuelvas por el grupo de investigación de la Universidad de Toronto publicadas en Science.
Hay muchas creencias atribuidas al «poder del agua» aparte de ser el elemento vital que nos permite la subsistencia y ser agente de limpieza universal, también se hace referencia al agua en ceremonias religiosas como el bautizo que significa un nuevo renacer, así como el agua bendita de las iglesias que permite purificar el alma, se usa además en ceremonias para expulsar demonios; el agua entonces se torna ya no sólo en un elemento vital de la subsistencia del hombre sino también para cuestiones tan divinas como la purificación del alma; pero haciendo estos ritos de limpieza, se pueden conseguir efectos como quitar el sentimiento de culpa, esto último demostrado científicamente aunque parezca increíble, y fuera de razón. Pero, cómo es posible que un hecho mecánico como lavarse las manos permite eliminar el sentimiento de culpa?
Para Spike Lee de la Universidad de Michigan, en su investigación sobre la toma de decisiones concluye así:
«Cuando las personas toman decisiones, a menudo se enfrentan a que tienen que elegir entre dos opciones muy atractivas»
«Digamos que esta eligiendo un lugar de vacaciones: París o Roma. Después de elegir, por ejemplo, París; justifican que su elección es correcta pensando para sí mismos que la cocina francesa es el mejor y los museos de arte son fantásticos».
«Ellos están justificando su elección, centrándose en las características positivas«.
«Lo que nuestro estudio demuestra es que después que la gente se lavaron las manos ya no se sentían que tenían que justificar su elección«.
«Se había quitado la compulsión para justificar la elección que habían hecho.»
Esta conclusión que llego Spike Lee, es muy interesante si por ejemplo vamos mas lejos en las circunstancias en que tomamos decisiones cruciales, donde el resultado pueden tener consecuencias morales, según este estudio, al lavarse las manos disminuiría o anularía justificar la decisión, como el caso ya presentado de Poncio Pilatos , los investigadores agregaron:
«No es justo que lavarse las manos contribuye a la limpieza moral, así como lo hace con la limpieza física».
Se puede considerar que algunas personas tienen pensamiento muy arraigado producto de la cultura y la religión de que los pecados pueden limpiarse y volverse un «nuevo» ser y esto es causa que inconscientemente al lavarse físicamente el cuerpo, se disipe el sentimiento de culpa, por un hecho considerado inmoral; pero según las investigaciones publicadas por la revista Science, esto no sería así.
Todo indica que es un tema de funcionamiento mental; para el equipo de la Universidad de Toronto, que llevaron a cabo el experimento con voluntarios a los cuales pidieron que pensaran en algo que se avergonzaban o eran poco éticas, y también en cosas felices; para luego proceder a jugar con un grupo de palabras y les da la opción de recibir un regalo.
Las personas que pensaron en cosas no éticas y que se avergonzaban eligieron en el juego de palabras los términos como «ducha», «jabón» y preferían como regalo un producto antiséptico a uno que quizá sería mas popular como un bolígrafo .
Como conclusión los expertos afirman que las áreas del cerebro que tienen que ver con la limpieza física posiblemente se superponen con los procesos psicológicos de pureza, y esta es la razón por la que ya no se tiene la sensación de justificar una decisión o hecho, por que se ha realizado una limpieza física.
Todo este estudio porsupuesto no toca cuestiones profundas, como el alma y otras creencias, asociadas a la vida espiritual del hombre.
[ad#co-1]