En la película Iron Man 2, se puede apreciar una interfaz holográfica impresionante que es usada por el multimillonario Tony Stark; esto nos sugiere el segundo escalón lógico de lo que vendrá más adelante en las interfaces informáticas gestuales.
Con la presentación en Junio del Microsoft Kinect para la consola Xbox, hemos visto como los movimientos del cuerpo son transmitidos a la pantalla del televisor sin usar ningún mando o control; la interfaz presente en Iron Man 2 sugiere el desarrollo en un entorno tridimensional holográfico capaz de interactuar con el operario, como el G-Speak de Minority Report pero a 360 grados.
En el artículo sobre ¿Cómo serán las computadoras del futuro? Hemos observado como las interfaces han ido evolucionando hasta permitir que las máquinas logren interpretar el ingreso de órdenes mediante gestos y voz que le son transmitidos.
Si se desarrolla un modelo de diseño arquitectónico, el arquitecto trabajaría en un taller donde el edificio cobre vida frente a él, puede ingresar incluso a su proyecto para ver los diferentes ambientes y todo mediante las imágenes holográficas, allí mismo puede hacer algunos cambios que pasaran a ser transmitidos a los planos.
La interfaz holográfica es un interesante concepto que también apareció en la película «I Robot». Se puede interactuar por ejemplo con una secretaria virtual que toma notas, trabaja eficientemente, sonríe siempre y aparece al instante.
En la actualidad existen en el mercado «acompañantes holográficos» que hacen de copiloto en los viajes en auto aunque no tienen la inteligencia deseada.
(Prologue)
Luis Oblitas-Woratek.com
[ad#co-10]