Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts MIT, han encontrado una manera económica y casera de medir la visión a pacientes con problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo, utilizando para ello un teléfono inteligente como el iPhone; de esta manera las personas pueden tener un examen completo del estado de sus vistas e ir a la tienda por unas gafas apropiadas basadas en los resultados que arrojaron sus propios teléfonos celulares.
Near-Eye Tool for Refractive Assessment o NETRA, es el nombre con el que han bautizado en el MIT al sistema que se encarga de hacer un examen de refracción para los ojos, que básicamente es un dispositivo que cuesta la friolera de un dólar, el cual se une al iPhone y mediante una aplicación para el móvil, empieza la evaluación de ambos ojos encontrando los problemas de visión.
Son 8 pruebas por cada ojo, que consisten en ir ajustando mediante los botones del móvil la posición de un conjunto de líneas verdes y rojas hasta que lleguen a superponerse, terminado este proceso NETRA te dará su veredicto sobre el estado de tus vistas.
¿Tienes temor que tú mismo hagas el examen ocular y peor aun con tu teléfono celular?, creo que todos tenemos esa duda o temor, pero basta recordar que los científicos del MIT se dedican al desarrollo de productos de calidad usando alta tecnología como la creación del auto volador, entre otros importantes inventos; además NETRA será de muchísima ayuda a países con deficiencias en atención de salud llámese países del tercer mundo, donde un examen con Autorrefractómetro u otros métodos está fuera del alcance de las mayorías.
Ramesh Raskar, científico que desarrollo la aplicación del NETRA, dijo: «La mayoría de los dispositivos oftalmológicos van desde cuadros de visión sencilla a exámenes con autorrefractómetros que son muy caros» y sobre el funcionamiento del sistema dijo: «Estamos en un punto intermedio. Aquí sólo se tiene que utilizar un teléfono celular y una placa óptica barata que permite alinear una serie de patrones».
NETRA continua con su desarrollo para detectar otras enfermedades oculares, por lo pronto un dispositivo hecho para la comunicación como el iPhone también nos sirve para cuestiones médicas como hemos visto también en el iPad.
Más información en MIT.edu
Luis Oblitas-Woratek.com
[ad#co-1]