El tiburón, ese tan temido depredador marino que también ha sido inspiración para Steven Spielberg para crear la taquillera película “Tiburón (Jaws)” , es ahora motivo de estudio por una cualidad adicional a su ferocidad de ataque: ” la invisiblilidad”.
La investigación fue hecha por expertos de la Universidad de Lovain de Bélgica, en las aguas profundas de Bergen en Noruega, donde vive esta especie de tiburón que posee la cualidad de emitir luz para poder mimetizarse con los reflejos de la luz en el agua.
El mar abierto es un lugar donde faltan los escondites y las especies evolucionan adaptándose a su medio ambiente, es así que esta clase tiburón, apodado por el equipo de estudiosos como: «el cazador fantasma de los fiordos» ataca sin ser visto por sus presas, y para lograr este efecto de la invisibilidad utilizan los ojos y una pequeña glándula en el cerebro para controlar la información sobre la luz que brilla desde arriba.
Esta manera de brillar que tiene este selacimorfo, le permite además comunicarse con otras especies y también atraer a la hembra, como lo menciona el autor Claes Julien al Discovery News:
«La luminosidad cumple también la función de la comunicación, ya que en algunas partes del animal aparece más brillante a corta distancia, como en la parte pélvica que contiene los órganos sexuales».
Este efecto de luminosidad que genera este escualo ha asombrado a muchos científicos ya que imita perfectamente la luz del medio ambiente marino, calibrándolo desde los ojos; logrando pasar desapercibido por sus presas y también por otros depredadores.
[ad#co-1]